18 diciembre 2006

Viernes 22 de Diciembre

Para ese día tendremos una actividad virtual, que evaluaré ese mismo día:

La actividad consiste en realizar una entrada en el blog, que teniendo en cuenta el artículo que hemos leído de Gabriel García Marquez, comentar cualquier realidad social con el título:

"La .......... es la conciencia de la sociedad"

(En el artículo leído era "Las cloacas son la conciecia de la sociedad", frase de Victo Hugo en "Los Miserables)

En la entrada introduciréis imágenes, texto propio, y algunos párrafos señalados como citas.

01 diciembre 2006

Actividades par el lunes 11 de diciembre


Las preguntas que trabajaremos serán las siguientes:

III.1.F. ¿Qué efectos personales produce el desempleo? Realiza una explicación personal de cada uno de ellos. (pag. 40).
III.1.G. Explica la frase "la auténtica vida humana se compone de dos dimensiones: el mundo y yo. (pag. 41)
III.1.H. Explica la frase: "Ningún sufrimiento humano me es ajeno". ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
III.1.I. Comenta y explica las respuestas que se pueden dar a a la pregunta por el sentido de la vida.

(Este día podremos analizar las dudas que tengáis para el examen del día 15 de diciembre)

Preguntas para el lunes 4 de diciembre.



Seguimos con el tema III.

En esta ocasión no tomaremos las preguntas del libro, sino que sobre los textos del manual el profesor os plantea estas cuestiones:
III.1.A Comenta y explica la frase de Paul Sartre: "el infierno son los otros".
III.1.B. ¿Por qué el respeto y el afecto son los requisitos fundamentales en toda realación humana?
III.1.C. Explica que influencia tiene la educación en el consumo de drogas.
III.1.D. Explica qué tipos de desempleo se pueden dar en la sociedad actual. Realiza una explicación personal de cada uno de ellos.(pag. 40).
III.1.E. ¿Qué tipos de efectos sociales produce el desempleo?Realiza una explicación personal de cada uno de ellos.(pag. 40).

Atención alumnos que no asistieron a clase el viernes día 1 de diciembre


Todos aquellos que no vinisteis a clases del viernes 1 de diciembre no estáis exentos de presentar las preguntas previstas para esa sesión. Y para subir nota también podéis realizar la "actividad de aula": Noticias sobre el sida.

Algunos la presentaron en su blog, aquellos que no lo hicieron deben realizarlo antes del lunes día 4 de diciembre a las 9 de la noche. Las preguntas que debéis realizar están en este blog en una entrada anterior.
Atención: ya tenemos la fecha del segundo examen de evaluación.
Día 15 de diciembre, viernes.

En Clase 1 de diciembre:



Actividad en el aula:

Buscar dos noticias en periódicos on-line sobre "El día mundial del Sida" y hacer un comentario sobre como se ha enfocado y tratado la noticia en esos dos medios.

(En caso de no terminar la actividad durante el periodo lectivo, tendrán tiempo hasta el lunes día 4 a las 9 p.m.)

27 noviembre 2006

Viernes 1 de diciembre

Para el primer día de diciembre:

III.0.A
III.0.B
III.0.C
III.0.D
(Corresponden a la primera página del tema III, a modo de introducción. Valoraré no tanto la búsqueda de información, sino la reflexión que hagáis sobre estos tema)

24 noviembre 2006

Lunes 27 de Noviembre.

Parece que la búsqueda de direcciones o artículos de periódico sobre los transgénicos no ha dado el resultado esperado: volveremos a intentarlo, pero esta vez por escrito.

Debéis presentar dos direcciones de páginas web, o dos artículos periodísticos comentados sobre el tema de los transgénicos. Quiero que leáis la información, la contrastéis con lo que hemos trabajado en clase.
Recordar: dos artículos o páginas web sobre el tema de los transgénicos comentadas (al menos 10 líneas por artículo)

Y también leéis el texto, página 32, de Aldoux Huxley, Un mundo feliz. Contestáis a las cuatro preguntas que hay sobre ese mismo texto.

¡Nos vemos el lunes!

20 noviembre 2006

Viernes 24 de Noviembre

Este viernes terminaremos el tema II.
Preguntas del libro:
II.5. A
II.5.B.
II.5.C. ¿Qué transgénico estás utilizando actualmente? Investígalo. ¿Qué repercusiones podría tener para tu organismo?
II.5.D. Busca dos artículos periodísticos o dos direcciones de Internet que hablen de los transgénicos. Estas citas las tienes que presentar, no consiste en poner únicamente la dirección.

Un vínculo curioso sobre los transgénicos y sobre la lección que hemos estudiado: Aquí

Os recomiendo youtube para buscar información multimedia: mirad este ejemplo

O buscar reportajes curiosos, sobre noticias ya sabidas: aquí.

17 noviembre 2006

Lunes 20 de Noviembre

Debéis preparar:

II.3.C ¿ Por qué decimos que es ambivalente en la ciencia el papel de "los prejuicios"?
II.4.A
II.4.B.
II.4.C. ¿Qué modificarías o cambiarías del Juramento Hipocrático para hacerlo más actual?

14 noviembre 2006

Viernes 17 de noviembre

Para el próximo viernes:
II.2.C. Explica los términos "dependencia tecnoloógica" y "colonización tecnológica"
II.3.A
II.3.B
II.3.C ¿ Por qué decimos que el papel de "los prejuicios" en la ciencia en ambivalente?

30 octubre 2006

Lunes 6 de Noviembre

Empezamos con el tema II. "Problemas de la Ciencia y la Técnica"

Veremos las preguntas del primer apartado:
II.1.A, II.1.B, II.1.C, II.1.D,

23 octubre 2006

Viernes 3 de Noviembre.

Examen de Ética.
Tema I.
Preguntas I.1.A, B, C, D (pag. 7)
Preg. I.2.A, B, C, D, E, F (pag. 10)
Preg. I.3.A, B, C, D, E (pag. 13)
Preg. I.4.A, B, C (pag. 10)

Lunes 30 de Octubre.



Reflexión y comentario de un folio, por una cara, sobre la canción de Jorge Drexler: disneylandia, del álbum "12 segundos"

Para acceder a la letra y a la música, podéis ir a la página oficial del autor: http://www.jorgedrexler.com/

De todas maneras aquí tenéis la letra, para que os sea más fácil:




Hijo de inmigrantes rusos casado en Argentina con una pintora judía,
se casa por segunda vez con una princesa africana en Méjico.
Música hindú contrabandeada por gitanos polacos
se vuelve un éxito en el interior de Bolivia.
Cebras africanas y canguros australianos en el zoológico de Londres.
Momias egipcias y artefactos incas en el Museo de Nueva York.
Linternas japonesas y chicles americanos en los bazares coreanos de San Pablo.
Imágenes de un volcán en Filipinas salen en la red de televisión de Mozambique.

Armenios naturalizados en Chile buscan a sus familiares en Etiopía.
Casas prefabricadas canadienses hechas con madera colombiana.
Multinacionales japonesas instalan empresas en Hong-Kong y producen con materia prima brasilera para competir en el mercado americano.
Literatura griega adaptada para niños chinos de la Comunidad Europea.
Relojes suizos falsificados en Paraguay vendidos por camellos en el barrio mejicano de Los Ángeles.
Turista francesa fotografiada semidesnuda con su novio árabe en el barrio de Chueca.

Pilas americanas alimentan electrodomésticos ingleses en Nueva Guinea.
Gasolina árabe alimenta automóviles americanos en África del Sur.
Pizza italiana alimenta italianos en Italia.
Niños iraquíes huídos de la guerra no obtienen visa en el consulado americano de Egipto para entrar en Disneylandia.

20 octubre 2006

Viernes día 27

Realizar un blog sobre la semana de la pobreza. Es obligatorio introducir una fotografía. Hay multitud de documentos en prensa y en la red.



rebelatecontralapobreza.org, MAS HECHOS MENOS PALABRAS

Lunes 23 de octubre.

Se deben leer las páginas 14 y 15 del libro, y contestar a las preguntas I.4.A, y I.4.B

¿En qué cosiste este Blog?

Debido a que en clase estamos utilizando distintos recursos didácticos y diferentes soportes de información, puede surgir cierto desconcierto en los alumnos. Para evitarlo vamos a publicar las actividades que desarrollaremos en la siguiente clase, especificando que actividades se deben realizar.